
Sistema Escolarizado y
Sistema Escolarizado
modular (sabatino)
Formar profesionales competitivos, capaces de diseñar, establecer, aplicar, controlar y evaluar sistemas de información financiera, fiscal y administrativa, para la toma de decisiones de las entidades económicas nacionales e internacionales, con una actitud ética, crítica, emprendedora y de liderazgo, a través de la investigación y el uso de la tecnología de la información y la comunicación, fomentando el desarrollo sustentable.
Perfil de egreso
1. Diseñar, implantar, controlar, evaluar, asesorar e innovar sistemas de información financiera, administrativa, fiscal y de auditoría en entidades económicas.
2. Analizar y generar información financiera con apego a las Normas de Información Financiera, nacionales e internacionales, para la toma de decisiones.
3. Auditar sistemas financieros, fiscales y administrativos de las entidades económicas con apego a las Normas y Procedimientos de Auditoria y Normas para Atestiguar.
4. Aplicar el marco legal pertinente a las características y necesidades de la entidad económica dentro del campo profesional.
5. Administrar estratégicamente los recursos de las entidades económicas con visión emprendedora y competitiva.
6. Conocer y cumplir el código de ética profesional.
7. Utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación para eficiente los procesos y la toma de decisiones.
8. Desarrollar investigación asumiendo una actitud de liderazgo, compromiso y servicio con su entorno social.
9. Elaborar y evaluar proyectos de inversión de acuerdo a las características y necesidades del entorno y propiciar la generación de empresas
10. Asumir actitud de compromiso y servicio con su entorno social y el medio ambiente.
11. Formar y promover el desarrollo de grupos de trabajo interdisciplinarios para el logro de los resultados de las entidades con un sentido de responsabilidad social y visión integradora.
12. Conocer y proponer estrategias de mercadotecnia que permitan alcanzar los objetivos de la empresa.
13. Aplicar métodos de análisis de información financiera para determinar las mejores alternativas de inversión y financiamiento.
¿Por qué estudiar la carrera?
Es una carrera que permite el desarrollo profesional de manera permanente, se enfoca en las nuevas tendencias de la profesión y hace uso de las tecnologías de la información y comunicación.
El profesionista tiene la capacidad de controlar de manera administrativa y contable las transacciones de una organización y emitir información financiera veraz y oportuna, para la toma de decisiones asertivas.
La carrera se estructura mediante planes de estudio en constante proceso de actualización.
Durante su formación académica se desarrollan diversas competencias, habilidades y destrezas.
Retícula
PRIMER SEMESTRE
-
Introducción a la contabilidad
-
Administración
-
Álgebra lineal
-
Fundamentos de Derecho
-
Desarrollo Humano.
-
Fundamentos de Investigación
TERCER SEMESTRE
-
Contabilidad Financiera II
-
Mercadotecnia
-
Matemáticas Financieras
-
Derecho Laboral y Seguridad Social
-
Gestión del Talento humano
-
Estadística Administrativa II
-
Taller de Informática I
QUINTO SEMESTRE
-
Contabilidad Avanzada
-
Sistemas de costos predeterminados
-
Macroeconomía
-
Impuestos Personales Morales
-
Fundamentos de Auditoria
-
Taller de Investigación II
-
Administración de la Producción y de las Operaciones
SEPTIMO SEMESTRE
-
Seminario de Contaduria
-
Elaboración y evaluación de Proyectos de inversión
-
Auditoria para Efectos Fiscales
-
Otros impuestos y contribuciones
-
Taller de Informática II
-
Alternativas de Inversión y Financiamiento
SEGUNDO SEMESTRE
-
Contabilidad financiera I
-
Taller de ética
-
Cálculo diferencial e integral
-
Derecho Mercantil
-
Dinámica social
-
Estadística Administrativa I
-
Comunicación Humana
CUARTO SEMESTRE
-
Contabilidad de Sociedad
-
Sistemas de Costos Históricos
-
Microeconomía
-
Derecho Tributario
-
Taller de Investigación I
-
Desarrollo Sustentable
-
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
SEXTO SEMESTRE
-
Contabilidad Internacional
-
Gestión y Toma de Decisiones
-
Impuestos Personas Físicas
-
Economía Internacional
-
Planeación Financiera
-
Auditoria para efectos Financieros
-
Administración Estratégica
OCTAVO SEMESTRE
-
Emprendimiento y Gestión de Despachos Contables
-
Contabilidad Fiscal de Empresas Turísticas
-
Manejo Contable y Fiscal del Sector Primario
-
Contabilidad del Sector Público
-
Administración Contable y Fiscal de Operaciones y Actividades Especiales
NOVENO SEMESTRE
Residencia Profesional
Viajes de estudio, estancias académicas, veranos de la investigación se sugiere quede de manera general. Del mismo modo que actividades deportivas y sociales.
Tipos de proyectos de titulación integral:
-
Informe técnico de Residencia Profesional
-
Proyecto de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico
-
Proyecto Integrador
-
Proyecto Productivo
-
Proyecto de Innovación Tecnológica
-
Proyecto de Emprendedurismo
-
Proyecto Integral de Educación Dual
-
Estancia
-
Tesis
-
Tesina.
-
Obtención de un Testimonio de Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL).
PERFIL DEL ASPIRANTE
-
Deseos de superación personal
-
Poseer visión con capacidad de liderazgo
-
Contar con capacidad de observación
-
Sentido del orden
-
Manejo de las TICS
-
Capacidad de análisis, síntesis y organización
-
Comunicación oral y escrita
-
Disciplina y responsabilidad
-
Habilidad para trabajo en equipo
-
Actitud de servicio y compromiso social
-
Razonamiento lógico-matemático aplicado a la solución de problemas
Ventajas y beneficios de la carrera de Contador Púbico.
La carrera de Contador público es importante para una empresa, y es una de las carreras más importantes de México, gracias a su intervención, una entidad económica puede tomar las mejores decisiones en pro de su crecimiento.
Para el que decide prepararse como Contador se le presentan excelentes oportunidades de desarrollo profesional por la necesidad de actualizarse constantemente.
Es una carrera con alta demanda laboral pero con la posibilidad de trabajar como independiente.
Una gran ventaja de los profesionales es su amplio conocimiento administrativo, jurídico y tributario que les permite incursionar en distintas áreas de una organización al grado de ser capaz de crear su propia empresa.
Campo
de trabajo
El quehacer del Contador Público se ubica en cinco áreas principales: la información financiera, la contraloría, la auditoria en todos sus niveles y formas, la dirección financiera y la fiscal. El estudiante de Contador Público debe ser consciente de los cambios en los últimos años en la situación económica así como las actividades y problemas derivados de dichos cambios, sobre todo en las reformas fiscales y financieras.
El contador público puede trabajar en una empresa gubernamental, comercial, industrial y de servicios, e instalar su propio de despacho desarrollándose en sus áreas de Contador General, Auditoria, Finanzas Fiscal y Docencia.
El contador público puede emplearse en el sector privado, público y de forma independiente. En la empresa se emplea como Gerente general o de departamento, Contralor, Director de Finanzas, tesorero, etc., en el sector público ene Gobierno Federal, Estatal y Municipal como funcionario en las áreas de administración, planeación y control de las entidades públicas y , en forma independiente, generalmente presta servicios de consultoría fiscal, planeación financiera e implantación de sistemas contables. Otras áreas pueden ser: auditoría independiente, la docencia e investigación.
Especialidad
“Contabilidad Fiscal y Administrativa del Sector Público y Privado COPE-CFA-2020- 01”.
La especialidad Contabilidad fiscal y administrativa del sector público y privado proporciona una formación integral a través de una capacitación complementaria al perfil profesional del Contador Público, permitiendo con ello, incursionar en el manejo contable fiscal de actividades económicas que requieren de un tratamiento especial, como es el caso de las empresas enfocada a la sector primario, a las turísticas, a las gubernamentales, a la gestión y creación de despachos contables, y finalmente a la gestión de valores por la adquisición de productos o servicios especiales.

CONTÁCTANOS
En breve te responderemos tus dudas o comentarios
acerca de esta carrera